martes, 15 de noviembre de 2022

2.2 ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

2.2.1 La médula espinal es una estructura tubular que comienza al final del tronco del encéfalo y llega casi al final de la columna vertebral. Esta constituida por axones que transportan los mensajes entrantes y salientes del encéfalo y el organismo. Controla los movimientos coordinados como caminar, nadar, etc. 

Los nervios periféricos son los que envían mensajes desde nuestro cerebro y la médula espinal a todo nuestro cuerpo, ayudan a saber distinguir sensaciones como los pies helados y hasta mover los músculos del cuerpo para caminar. Estos nervios están hechos de axones que son aislados por tejidos circundantes.


2.2.2 El tallo encefálico es considerado una médula espinal para la cabeza y el cuello, este tiene información sensorial aferente e información motora eferente para la cabeza y el cuello. Recibe información sensorial vestibular, auditiva, del gusto y visceral. Los nervios craneales son 12 nervios que forman parte del sistema periférico y emergen desde los forámenes y las fisuras del cráneo. Todos estos se originan de núcleos en el cerebro.


2.2.3 El cerebelo es el que procesa la información que proviene de otras partes del cerebro, la médula espinal y los receptores sensoriales, esto con el fin de indicar el momento para realizar movimientos de  nuestro sistema muscular esquelético. Es considerado parte del sistema motor, ya que su función mas importante es la regulación de la actividad motora.


2.2.4 El cerebro esta dividido en dos mitades, las conocemos por hemisferio derecho y hemisferio izquierdo.  Cada hemisferio se  especializa en diferentes funciones y cada uno se enfoca en conductas distintas. 

El hemisferio derecho se enfoca en la expresión no verbal, como la percepción, conducta emocional, intuición y reconocimiento y recuerdo de caras, voces, melodías, etc. Las personas con este lado dominante suelen ser mas creativas y con una imaginación mas desarrollada. 

El hemisferio izquierdo esta relacionado con la parte verbal, se encuentran aquí el “área de Broca” y el “área de Wernicke”, las cuales son especializadas en el lenguaje. Otras funciones serian la capacidad de análisis, de hacer razonamiento lógicos, abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender información teórica, etc.

El cerebro también se divide en lóbulos. Estos son: lóbulo frontal, parietal, temporal y el occipital.  El lóbulo frontal es el mas grande nuestro cerebro, se encarga del procesamiento de funciones cognitivas mas complejas como la planificación, coordinación, ejecución y control de conducta.

El lóbulo parietal esta relacionado con la percepción de los estímulos táctiles, la presión, temperatura y el dolor, por la corteza somatosensorial. Aquí también esta implicado el conocimiento de números y el control de movimientos. El lóbulo temporal se relaciona con la percepción y el reconocimiento de estímulos auditivos y la memoria, es fundamental para el reconocimiento de rostros y voces.

Por ultimo, el lóbulo occipital. Este se divide en diferentes áreas, las mas importantes son la elaboración de pensamiento y la emoción, la interpretación de imágenes, visión, el reconocimiento espacial y la discriminación de movimiento y colores.


2.2.5 El epitalamo se divide en la glándula pineal y los núcleos habenulares,  esta relacionada con la vida instinto-afectiva, ya que este pertenece al sistema límbico. Esta encargada de segregar la melatonina, una hormona que controla nuestro ciclo del sueño.

El tálamo es el responsable de transmitir la información de los receptores sensoriales a las áreas del cerebro que se deban procesar. Se clasifica por cuatro núcleos: específicos, inespecíficos, subcorticales y de asociación. 

El hipotálamo produce hormonas que rigen a las funciones fisiológicas, tales como la regulación de la temperatura, sed, hambre, sueño, estado de animo, deseo sexual y la liberación de otro tipo de hormonas en nuestro cuerpo. Aquí podemos encontrar la glándula pituitaria.


2.2.6 Los ganglios basales ayudan en refinar los movimientos voluntarios.  Reciben impulsos de la corteza cerebral que procesan y ajustan para el próximo movimiento. Cuando la orden ya fue refinada se envía a los músculos esqueléticos a través del sistema motor piramidal. Intervienen en algunas funciones corticales superiores, tales como la planeación y modulación de movimientos, la memoria, el movimiento ocular y la motivación. 


2.2.7 El sistema límbico es un conjunto de estructuras que forma parte del encéfalo conectadas entre si y su función se encuentra en los estados emocionales o con lo que podemos entender como instintos. Los sentimientos como la felicidad, el enojo o el miedo tienen su base en este sistema.  Dentro de sus partes se encuentra el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

10. SUSTENTOS BIOLÓGICOS DE LOS TRASTORNOS DE ADICCION

10.1 Definición Una adicción es un comportamiento adictivo y compulsivo que una persona tiene, dificultad en controlar y que implica consecu...